LA ARQUITECTURA DEL ABSOLUTISMO
Hacia principios del siglo XVII Versalles era un lugar retirado y rodeado de tierras agrestes; en 1623, Luis XIII hizo construir allí un pequeño pabellón de caza. Con el tiempo, su hijo Luis XIV se hizo aficionado al lugar: quedaba no muy lejos de París —se llegaba en un día— y era el lugar ideal para realizar las costosas fiestas que le gustaban al rey. A partir de 1660 el pequeño reducto de caza se fue transformando en un suntuoso palacio, y en 1682 se convirtió en residencia permanente de la monarquía; allí vivía la corte completa bajo la atenta mirada del monarca.

La forma en que se organiza el espacio en Versalles refleja la voluntad de Luis XIV de centralizar el poder.
El rey estaba muy interesado en este proyecto, tanto que supervisó personalmente los planos, La villa, el palacio, los jardines y el parque se desarrollan simétricamente a ambos lados de un eje principal, norte-sur. Este eje, que parece extenderse hasta el infinito, recordaba a todos que el poder del rey no tenía límites.

En esa habitación los días se llevaban a cabo las ceremonias de levantar y de acostar
Luis XIV eligió el sol, que da vida todas las cosas, como emblema. En los jardines, infinidad de esculturas cuentan la historia del monarca. Una de ellas se encuentra en el centro del estanque de Apolo; se trata de El carro de Apolo, que fue realizada en 1671 por Jean Baptiste Tubi, y que representa el amanecer: cuatro caballos fogosos tiran del carro del sol que sale del mar. Una vez más, el arte pone al servicio de la monarquía dar cuenta de su poder. ATIVIDADES
1. Observen atentamente la pintura de Patel.
a) Señalen el eje principal, el palacio, el estanque de Apo1 gran canal.
b) El dibujo muestra también los jardines y el gran parque. ¿Se animan a señalarlos? ¿Cómo pueden diferenciarlos?
c) En la pintura no aparece el carro de Apolo. ¿Por qué?
d) Identifiquen los siguientes detalles.
2. En la fotografía actual del eje principal, señalen el gran canal, el estanque de Apolo y la escultura El Carro de Apolo.
3. Observen la fotografía de la habitación de Luis XIV. ¿Qué adjetivos usarían para describirla?
4. ¿Por qué puede decirse que la organización del espacio en Versalles refleja la voluntad de Luis XIV de centralizar el poder?
5. Investiguen la relación entre Apolo y el sol.
6. Si tienen acceso a Internet no dejen de visitar la página oficial del palacio de Versalles.
http://www.chateauversailles.fr/
http://www.chateauversailles.fr/
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ESTA OBRA COMO SE LLAMA PRINCIPALMENTE
ResponderEliminarESTA OBRA COMO SE LLAMA PRINCIPALMENTE
ResponderEliminar